Atividades

/

Reproducción y resistencia al orden de género en el deporte. Deporte y masculinidades.

El ámbito deportivo ha sido históricamente un espacio masculino, pensado y creado, pese a las tempranas resistencias, como un lugar propio de los hombres y para la construcción, reproducción y demostración de la hombría.

Aunque en la actualidad esta situación está cambiando, no obstante se continúan observando dinámicas que apuntan a determinados espacios de lo deportivo (en un sentido amplio) como escenarios de resistencia frente a las amenazas percibidas al orden de género y la masculinidad tradicional.

De esta forma, conviven en nuestros días dinámicas rupturistas que entienden el deporte desde una lógica transformadora en toda su potencialidad, con resistencias manifiestas a estos cambios que son percibidos por algunos varones como procesos que ponen en cuestión uno de los últimos anclajes de la masculinidad normativa en las sociedades contemporáneas.

Atividade no âmbito do projeto europeu EQUI-Champions | Promover a inclusão, a equidade de género e modelos não violentos de masculinidades em ambientes desportivos (GA 101134522), financiado pela Agência Executiva da União Europeia para a Educação e Cultura (EACEA).

Esta atividade realiza-se através da plataforma Zoom, sem inscrição obrigatória. No entanto, está limitada ao número de vagas disponíveis > https://zoom.us/j/81253663880 | ID: 812 5366 3880 | Senha: 481918

Agradecemos que todas/os as/os participantes mantenham o microfone silenciado até ao momento do debate. A/O anfitriã/ão da sessão reserva-se o direito de expulsão da/o participante que não respeite as normas da sala.

As atividades abertas dinamizadas em formato digital, como esta, não conferem declaração de participação uma vez que tal documento apenas será facultado em eventos que prevejam registo prévio e acesso controlado.

Joan Sanfélix Albelda es profesor de Sociología en la UNIVERSITAT JAUME I DE CASTELLÓ (UJI) (España) donde es miembro del grupo de investigación: “DESiRES – Sociología y Metodologías de Investigación Social. Desigualdades y Resistencias”. En esta misma universidad es también profesor en diversos estudios de posgrado sobre igualdad de género. Además, imparte docencia en el título de posgrado de Especialista Universitario en Masculinidades, Género e Igualdad de la Universidad Miguel Hernández de Elche desde 2021 donde es miembro integrante del Observatorio de las Masculinidades. Estudió Sociología (2006) y cursó el Máster en Género y Políticas de Igualdad (2009) en la Universitat de València. Posteriormente se doctoró en Estudios de Género en la Universidad Miguel Hernández de Elche (2017) obteniendo una calificación de excelente Cum laude y recibiendo el Premio Extraordinario de Doctorado. Ha sido secretario de los congresos internacionales CIMASCIGUAL I y II sobre Masculinidades e Igualdad celebrados en la Universidad Miguel Hernández de Elche en 2019 y 2022. Es autor de diferentes publicaciones científicas y divulgativas sobre masculinidades e igualdad, destacando entre ellas el libro: “La brújula rota de la masculinidad” publicado por Tirant Humanidades (2020) o el reciente artículo en la Revista ex aequo: Sanfélix Albelda, Joan, y Téllez Infantes, Anastasia (2023). La base ideológico-social de los discursos del odio misógino: una lectura cuantitativa de los hombres valencianos. ex ӕquo, 48, 107-124. DOI: https://doi.org/10.22355/exaequo.2023.48.08